lunes, 28 de diciembre de 2009
Segundo Coloquio Peruano de Fotografía, Mesa Fotografía y Educación. Antonio Ramos
martes, 8 de diciembre de 2009
Segundo Coloquio Peruano de Fotografía, Mesa Fotografía y Educación. Roberto Huarcaya
jueves, 26 de noviembre de 2009
Exposición Fotográfica 9 Orillas. Club de Fotografía Criacuervos

El club de fotografía de la Facultad de Ciencias y Artes de
Esta es la primera muestra de Criacuervos, un club formado por estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias y Artes de
Cabe mencionar que el conjunto de imágenes de la muestra es el mismo que viene siendo expuesto desde el 16 de noviembre en el Campus Reid del Instituto Tecnológico de Canberra, en Australia, como parte del proyecto fotográfico One Ocean, Two Shores, impulsado por el profesor Jorge Deustua y el club de fotografía Criacuervos.
9 Orillas estará expuesto hasta el 18 de diciembre, el ingreso es libre.
jueves, 12 de noviembre de 2009
Análisis de la superficie. Segundo Coloquio Peruano de Fotogafía
lunes, 9 de noviembre de 2009
II Coloquio Peruano de Fotografía
Informes: coloquio.fotografia@pucp.edu.pe
lunes, 12 de octubre de 2009
La elección de la imagen






jueves, 10 de septiembre de 2009
De la escotografía a la fotografía celestial

lunes, 31 de agosto de 2009
Sobre cap. 5 de Ensayos Sobre Fotografía de Raúl Beceyro




martes, 18 de agosto de 2009
Sistematización del taller de fotografía social de El Agustino, 1986 - 1989
lunes, 17 de agosto de 2009
Fotografía, recuerdo y replicantes
Debido a su corta edad dentro de las manifestaciones estéticas de la representación, la fotografía es interpretada y abordada de diversas maneras. El espectro teórico de su naturaleza, si bien abundante, no ha sido compuesto con rigurosidad pero tampoco con ligereza. Esta relatividad sobre la seriedad, práctica, utilitarismo, fin, objetivo y uso de la fotografía ha dado paso a su promiscuidad, que si bien democrática, le confiere simultánemente el carácter de arte, herramienta científica, pasatiempo y artefacto eléctrico del hogar (equivalente al gadget digital que es desde hace unos años).
Esa realidad nebulosa me da permiso, en esta ocasión, para divagar sobre la fotografía en el sentido menos profesional y en el menos artístico posible. Quiero pensar en la fotografía que puede hacer cualquiera, aquella con la que casi todos han coqueteado cuando quisieron grabar/perpetuar/mostrar un momento/lugar/persona de su vida. Esa fotografía inherente, intuitiva, natural y obsesiva de la que sufren casi todos, aquellla fotografía que los ciegos reemplazarían con una herramienta para guardar los aromas. La fotografía que los replicantes de Blade Runner atesoran tanto. Ellos, esclavos de la humanidad, ante la conciencia de su irremediable caducidad, y ante la cercanía de su retiro, tratan de guardar las imágenes más allá de su memoria (Leon coleccionaba fotografías y Roy quería seguir viviendo para no perder sus recuerdos).
Y sin embargo son estas fotos las que despiertan el recuerdo y las emociones. El propio Barthes llora por y atesora una foto de su madre cuando era niña, por encima de muchas otras que entiende como superiores técnicamente. Su pensamiento racional, su prosa estilizada y lógicamente comprobable se derrumba en La Cámara Lúcida ante la emoción de reconocer a su madre, fielmente y en todos sus aspectos, en una fotografía que nos sabría arbitraria, pero que para él es significativa, única, irremplazable y fiel.